
Actualización de Necesidades de Conectividad y Computadoras
Desde la Multisectorial por la escuela pública, queremos actualizar el relevamiento de las necesidades de conectividad y de computadoras en la Ciudad de Buenos Aires.
Solicitamos al participación de todos/as los interesados/as en la difusión, con el objetivo de combatir la brecha digital que imposibilita la igualdad de oportunidades y el derecho a la educación de miles de niños, adolescentes y jóvenes de nuestra cuidad.
#NoALasEscuelasCyber – LA COMUNIDAD EDUCATIVA SE PRONUNCIA
Documentos, cartas, declaraciones colectivas de la comunidad educativa en rechazo al intento de volver a las aulas en el actual contexto de la pandemia por COVID-19.

La baja presencialidad en las escuelas de CABA
La presencialidad en las escuelas ocupa el primer plano del debate en el ámbito educativo y en los medios de comunicación. El jefe de gobierno porteño lo puso como eje central de su agenda política.
La cantidad de casos positivos de COVID en escuelas de CABA fue creciendo exponencialmente con el correr de las semanas. A continuación, datos oficiales:

Internet Educativa Libre en Ciudad de Buenos Aires
Somos un conjunto de instituciones y organizaciones sociales de la Ciudad de Buenos Aires comprometidas con la Educación Pública.
#LaBrechaDigitalEsEducativa. En este contexto de emergencia sanitaria solicitamos se garantice conectividad y computadoras para estudiantes y docentes de la Ciudad de Buenos Aires. Pedimos, ademas, el uso gratuito de mensajes de texto y audios de Wathsaap por lo menos hasta que regresen las clases presenciales.
Apoyá la campaña sumándote al petitorio
Carta al Ministro de Educación Nicolas Trotta
Buenos Aires, 20 de agosto de 2020
Sr Ministro de Educación
NICOLAS TROTTA
A partir de la conferencia de prensa del 14 de agosto, donde el Jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta hace pública su intención de “volver a las escuelas”, nos encontramos en la necesidad imperiosa de mantener una reunión urgente con UD.
Las organizaciones abajo firmantes, venimos denunciando al GCBA desde hace 5 meses sobre la profundización de la brecha educativa, a partir de la brecha digital, la falta de conectividad y computadoras sobre todo en los barrios más carenciados de la ciudad.
